Desintoxicación para recuperar el control de tu vida

Publicado el 26 febrero 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Jovana representa en España a la clínica del Dr. Vorobiev, especializada en desintoxicación de drogas. Jovana es nacida y criada en Serbia y cursó la carrera estudios de filología de lengua castellana y literaturas hispanas. Durante los estudios, la gente de su alrededor comentaba que trabajaría en el sistema escolar, siendo profesores de lenguas. Pero Jovana siempre supo que la lengua extranjera la utilizaría como una herramienta para trabajar hasta que tuvo muy claro que lo que quería hacer es ayudar a quienes lo necesitan.

La clínica Dr. Vorobiev se dedica a los tratamientos de enfermedad de dependencia de las benzodiacepinas, los opiáceos, los psico-estimulantes, el alcohol y los juegos de azar. Están ubicados en Belgrado, la capital de Serbia y llevan 18 años trabajando. Son una clínica internacional y tienen un equipo médico formado por doctores rusos especializados en narcología. La mayoría de los pacientes vienen de países de la ex-Yugoslavia y de Alemania, pero también suelen frecuentar la clínica los italianos, los franceses, los griegos, los españoles y el año pasado tuvieron 17 pacientes de Hispano América. 

El programa de tratamiento incluye el transporte desde/al aeropuerto, el alojamiento con alimentación, los servicios del traductor, de la seguridad y la caja fuerte, así como de los guías turísticos que, al paciente, en su tiempo libre mientras descansa de los procedimientos médicos y con el permiso de los doctores, le llevarán a conocer la ciudad de Belgrado, la capital de Serbia, en cuyo centro podrá visitar el museo de Nikola Tesla, el Serbio que inventó el aprovechamiento de la electricidad. El equipo de Jovana se dedica a la presentación de los tratamientos a todos los interesados. Realizan el primer contacto de los pacientes potenciales y sus familiares con la clínica, con el objetivo de crear un vínculo de confianza e intimidad en la mayor medida posible.

¿Qué os impulsó en la Clínica Internacional del Dr. Vorobiev a ofrecer terapias para la desintoxicación y adicción a diversas drogas? ¿De qué manera tratáis a las personas que acuden a vuestro centro solicitando ayuda para superar estos problemas?

El problema de abuso y un consumo excesivo de drogas ocurre en todas partes del planeta y es por eso que tomamos la decisión de establecer la clínica especializada en desintoxicación física en primer lugar. Después, durante los primeros años de funcionamiento, fuimos ampliando el programa y desarrollamos los tratamientos extensivos enfocados a cada una de las sustancias de uso sin menospreciar la parte psíquica de la enfermedad de adicción.

El trato que damos a nuestros pacientes en primer lugar es humano. Un número importante de las clínicas en toda Europa prohíbe el uso del internet, las redes sociales, el uso del móvil, las salidas y las visitas, lo cual no es el caso en nuestra clínica.

¿Qué parte de tu equipo de trabajo es esencial? ¿Hay algún elemento que nunca debería faltar en una terapia de desintoxicación y por qué?

El equipo esencial es el equipo de médicos. Lo que de ninguna forma debería faltar dentro del tratamiento es la parte de psico-estabilización que muchas veces puede tomar su tiempo y es la razón clave por la que nos decidimos extender los tratamientos a un año de duración. Durante ese tiempo, el paciente puede pasar hospitalizado hasta 45 días y seguir la fase de tratamiento ambulatorio con los chequeos mensuales.

¿Cuáles son las sustancias que crean mayor dependencia? ¿En qué casos recomendáis usar la terapia antagonista y por qué? 

La dependencia es un tema muy individual, lo que todos los pacientes tienen en común es que todos han empezado con el consumo de marihuana. Por eso la llamamos la droga inicial. La sustancia que creará mayor adicción depende del período del consumo, de las dosis diarias, pero en primer lugar del circuito mental de cada uno. Lo que puedo decir es que los opiáceos sintéticos son más difíciles a la hora de la desintoxicación física.

La terapia antagonista se recomienda en los primeros meses de resocialización, es decir, después del alta médica.

¿Cuál es la tasa de éxito de vuestros tratamientos? ¿En cuánto tiempo vuestros pacientes pueden superar la adicción a estas sustancias? ¿Cómo se puede solicitar mayor información de vuestros servicios?

La tasa de éxito depende de la sustancia del uso, pero es un promedio del 85%. Con un año de tratamiento y cumpliendo con las fechas regulares de los chequeos y respetando todas las recomendaciones de la rehabilitación y la resocialización, podemos hablar sobre un tratamiento exitoso.

Estamos disponibles para responder a todas las consultas a través de WhatsApp +38162256162.

Tus aliados en la lucha contra la drogodependencia

La clínica del Dr. Vorobiev, en Belgrado, Serbia, goza de fama internacional por la alta tasa de éxito que su sistema de tratamiento individualizado consigue con los pacientes que siguen sus métodos. En España es posible contactar con la clínica a través de Jovana, hablante y estudiosa del idioma español que explica los procesos necesarios para iniciar los tratamientos en esta clínica y lograr prestar al adicto una ayuda que le devolverá el control sobre su vida.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 26 febrero 2020 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.