Julio Puig, cirujano plástico en Valencia y Gandía, es un valenciano de nacimiento que estudió la carrera de Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Valencia. Tras la realización del examen MIR, obtuvo la plaza para realizar la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en el Hospital de Bellvitge de Barcelona en donde se formó como cirujano plástico.
Siempre le han gustado y se ha dedicado a las artes plásticas y a la música. Desde muy pequeño, sobre los 8 años y gracias a su padre, empezó a estudiar música en el Conservatorio de música de Valencia, donde cursó estudios de piano, guitarra y trompeta. Solía pintar en su casa para relajarse, aunque nunca llegó a controlar este difícil arte. Opina que estas tendencias y gustos personales han podido influir en su elección del ámbito estético y plástico de la medicina.
Comenzó su práctica profesional como Cirujano Plástico en 1996, en la Clínica del Pilar de Barcelona, siendo el jefe de la Unidad de Cirugía Plástica desde el año 2000 hasta el año 2015. En todo este tiempo, el Dr. Julio Puig ha ido combinando su actividad pública con su práctica privada en su consulta en Valencia y en el Hospital 9 de Octubre de esta ciudad. Estando ahora en exclusividad en su consulta de la Avda. del Marqués de Sotelo,11 de Valencia y en el Hospital 9 de Octubre de Valencia. Tiene un equipo estable desde hace muchos años, con el que trabaja, siendo el anestesiólogo una parte fundamental de este equipo, ya que siempre trabaja con el mismo anestesista.
Asimismo, cuenta con ayudantes, médicos de quirófano, enfermeras y secretaria. Explica Julio que se necesita un equipo muy bien coordinado para que todo vaya a la perfección. Además, se considera un poco obsesivo en la coordinación de todo el equipo, algo que, según él, se logra cuando todos los miembros del equipo se conocen bien por todos los años que llevan juntos.
Julio está especializado en cualquier área de la cirugía plástica y estética, realiza todo tipo de intervenciones. La que más le gusta y en la que diría que están más especializados es en la cirugía de Elevación del pecho o Mastopexia con o sin prótesis, pero realiza todo tipo de intervenciones, (rinoplastias, blefaroplastias, aumento y reducciones de pecho, abdominoplastias, etc.).
Tenía claro como médico que nuestra función es ayudar. Estuve, como todos al acabar la carrera de medicina, trabajando en Urgencias, en el SAMU. Al aprobar las oposiciones pude optar a esta especialidad, que al ser muy muy amplia me fascinó por todo el abanico que podía aportar (cirugía del quemado, tumores, reconstrucciones, etc., todo eso aparte de la cirugía estética, propiamente dicha), y no dudé.
Había estado en varias ONG de voluntario en India, en Armenia, etc. y me di cuenta del gran trabajo que podría realizar un cirujano plástico.
La coordinación del equipo y el soporte del anestesista en fundamental, el confiar en él. El haber estado muchas horas con el mismo anestesista hace que las cosas fluyan y vayan como tienen que ir, se convierte, aparte de tu compañero, en tu amigo.
En primer lugar, buscar a un Cirujano Plástico titulado y que pertenezca a las Sociedades científicas de la especialidad en las que se exige el título oficial de Especialista en Cirugía Plástica Reparadora y Estética para entrar en ellas. Debería ser obligado para realizar estos tipos de intervenciones, de hecho, lo es, pero no se cumple en muchas ocasiones.
Muchas veces, se piensa en la banalidad y en la frivolidad de la cirugía plástica, quizá fomentada durante años por empresas comercializadoras de estos servicios, pero no hay que olvidar que se trata de intervenciones quirúrgicas en las que no se puede dejar nada al azar y que la práctica de la cirugía plástica no es una cosa que se puede tratar desde un punto de vista meramente mercantilista.
Buscar el profesional serio es el mejor consejo.
Cuando el/la paciente sienta que tiene alguna parte que le incomoda y que sea factible de corregir. Que tome la decisión por él mismo, no por otros, por modas, etc. Que la realidad que desea se pueda realizar, y para ello ha de realizar la consulta con el Cirujano Plástico, que es quien le ha de explicar, tras una valoración, cuáles serán los objetivos reales.
El Dr. Julio Puig nos explica que, contrariamente a la promoción mercantilizada que desde algunas clínicas se ha llevado a cabo, la cirugía plástica y estética tiene una gran capacidad de aportación a la salud y al bienestar de los pacientes. Por eso mismo, las exigencias y los criterios de calidad que se deben exigir a este área de la medicina no deben ser menores que los exigibles en otros ámbitos del cuidado de la salud. Ese es el objetivo de la clínica del Dr. Puig, ofrecer los más altos niveles de atención y calidad a sus pacientes gracias a un equipo de profesionales bien cohesionado.