Jorge Torres Fernández, instructor de marcha nórdica y experto en ejercicio físico en Vigo, vive en esta ciudad desde hace 20 años y es una persona con un constante interés en aprender y generar un valor añadido a todo lo que lleva a cabo. Considera que la salud es un bien que se valora cuando no se tiene y su motivación es ayudar a las personas que ven su salud mermada o con problemas que son susceptibles de ser mejorados con actividad física y ejercicio físico.
La empresa de Jorge Torres Fernández se llama Vigoentrena. Se trata de un centro de entrenamiento especializado en áreas específicas: fisioterapia, rehabilitación de lesiones, entrenamiento en embarazo y posparto, entrenamiento tanto a nivel personal individual como en grupos reducidos. Actualmente, Vigoentrena cuenta con un equipo de 6 entrenadores especializados en sus correspondientes áreas y un fisioterapeuta especialista en lesiones.
Además de ser instructor de marcha nórdica, se ha especializado en el ejercicio oncológico. Tiene una especial sensibilidad para trabajar con personas que requieren ciertos cuidados especiales, debido a sus condiciones de salud, por ello adapta sus sesiones de entrenamiento a la condición física de cada participante. Actualmente cursa un doctorado sobre marcha nórdica y cáncer de mama para seguir ampliando sus conocimientos en ambos campos en pro de un trabajo de alto índice de calidad.
La marcha nórdica ayuda a mejorar la condición física de forma general. Bien a nivel aficionado o de competición, usar bastones para desplazarse requiere un mayor gasto energético que ir caminando sin ellos. Con esta práctica se activa el 90% de la musculatura y repartiendo el esfuerzo entre el tren superior e inferior, se logra que podamos practicar el ejercicio durante más tiempo con menos esfuerzo.
La marcha nórdica se ha convertido en una herramienta ideal para disfrutar de la actividad física, disfrutando del medio ambiente, sea solo o en grupo. Además, tiene múltiples beneficios para la salud cardiovascular y articulaciones.
Las personas con determinadas patologías corporales, encuentran en este ejercicio una excelente alternativa para mejorar su postura, fortalecer la espalda y mejorar la coordinación y la activación muscular.
Es fundamental tener unos bastones apropiados para acompañar los movimientos al caminar, que ayudan a propulsar el cuerpo hacia adelante. Para principiantes se recomiendan bastones de aluminio y hay unos de punta de tungsteno, que son los más usados por practicantes regulares. Se requiere también unas zapatillas muy flexibles para que los dedos de los pies puedan hacer su apropiado movimiento. Si se va a practicar en terrenos húmedos, las zapatillas deben ser adherentes a fin de evitar resbalarse en la marcha.
No existe una ropa específica, pero si es importante que la que se use sea cómoda y que no impida el movimiento, ni en piernas, en brazos y ni en hombros. Por ello las mallas ceñidas son lo mejor y camisetas transpirables. Se puede llevar gorra o gafas, para protegerse del sol, pero solo si es del gusto del practicante. En Vigoentrena ofrecemos a los inscritos una camiseta técnica de entrenamiento.
La mochila pequeña de las que sirven para portar el agua es muy importante. No se debe llevar peso adicional, solo el que se requiere para la debida hidratación, durante el ejercicio.
La marcha nórdica es recomendada para toda las personas, desde niños hasta personas de la tercera edad. Incluso está recomendada para quienes presentan problemas de salud física o mental. Llevar bastones aporta mucha seguridad en la marcha, por ello no existe limitante de edad ni de condición física.
El hecho de llevar bastones, previene las caídas en personas con medicación, debilidad muscular, osteoporosis y embarazadas. Una caída puede tener serios efectos secundarios en la salud de cualquier persona. Por ello la marcha nórdica es muy segura y la confianza es el beneficio esencial que se logra a través de ella.
Con este deporte de resistencia, se logra prevenir ciertas enfermedades en tanto que se mejora la capacidad cardíaca y respiratoria. La propulsión de los bastones hace que la musculatura de las extremidades superiores se fortalezcan y a su vez las extremidades inferiores y glúteos se tonifican, haciendo que el propio deportista se exija cada vez más.
Por ser un deporte que se practica al aire libre, tiene efectos positivos en la reducción del estrés y la ansiedad. Caminar en contacto con la naturaleza es muy positivo, no solo para el cuerpo, sino también para la mente y las emociones.
Realizar marcha nórdica en grupo también mejora la autoestima y las relaciones sociales con otras personas, generando la adherencia a hábitos de vida saludables que perduren en el tiempo.
Con Vigoentrena, tendrás a tu disposición un equipo de profesionales comprometidos y con gran trayectoria en el diseño y aplicación de programas de entrenamiento personalizados. Son expertos en individualizar sus rutinas de entrenamiento para que se adapten a la perfección a las posibilidades y necesidades de sus clientes. Asimismo, tienen gran experiencia en atender a personas con patologías o que requieren de entrenamiento para recuperar la salud y entre sus muchas actividades disponibles, cuentan con la marcha nórdica, un ejercicio que está ganando cada vez más popularidad en todo el mundo gracias a sus múltiples beneficios y la facilidad de su práctica.