Arte en mano de profesionales

Publicado el 10 junio 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Existen muebles que con el tiempo se deterioran, y necesitamos que alguien nos los repare porque les tenemos cierto aprecio, o tienen un valor sentimental. Para ello están los restauradores, cuyo trabajo suele pasar de generación en generación, y son los que los miman y cuidan para que queden como nuevos. De esto sabe mucho la persona a la que vamos a entrevistar hoy. Su nombre es Alberto Gómez, Deusto (Biskaia). Es el responsable de Gayma Restauraciones, negocio familiar dedicado desde hace más de 40 años a la restauración de muebles. Aparte de esto ofrecen otro tipo de servicios ; tratamientos antipolillas, trabajos de ebanistería, acabados patinados y barnizado a muñeca entre otros.

Hacen restauraciones de mobiliario clásico, pero sobre todo tratan de dar una respuesta efectiva ante cualquier problema. Utilizan los métodos y sistemas menos agresivos con la naturaleza, realizando un barnizado clásico, pues es reversible, modifican el tamaño y uso para dar un aspecto más funcional e integrador en un ambiente moderno.
Nos cuenta que en principio ningún presupuesto estaría fuera de su alcance.

¿Cómo hacéis, en Gayma, para entregar la mejor atención a los clientes en cada uno de vuestros servicios?

Es una buena pregunta. Para entregar la mejor atención a los clientes, siempre hay que desplazarse al sitio donde está el mueble, mirar el entorno, mirar el problema y escuchar las necesidades que tiene, y así poder aconsejarle siempre profesionalmente, cuál es la mejor solución. El cliente siempre hace bonitas fotos e idealiza el problema. La profesionalidad y los años en el trabajo es la mejor garantía y aval, para desempeñar un trabajo duradero y óptimo.

¿Con qué herramientas preferís trabajar? ¿Habéis elegido esas herramientas por su marca y, en caso afirmativo, por qué os gusta esta marca? ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las herramientas de trabajo que utilizais?

No hay un fabricante establecido, sino una marca que pueda desempeñar correctamente el trabajo, casi siempre es herramienta manual, cuchilla de ebanista, gubias, etc. pues se intenta hacer un trabajo parecido al original.

Herramientas de restauración.
Generalmente se utilizan herramientas manuales para intentar imitar el trabajo original.

¿Qué tipos de tratamientos se pueden realizar a los muebles antiguos para evitar las polillas?

Los tratamientos son de muy distinta índole, congelación, cámara de gas e impregnación. La polilla es un insecto con un ciclo de vida, mientras el producto químico sirva, es efectivo, cuando pierda su vida útil, volverá a entrar la polilla.

Sillón antiguo.
Existen distintos tratamientos para realizar un tratamiento contra las polillas, entre los más solicitados se encuentran la congelación, cámara de gas e impregnación.

¿En qué consiste el servicio de conversión y adaptación de muebles que ofrecéis? ¿En qué casos recomendáis dicho servicio?

En dar una respuesta efectiva y válida a un problema. Cuando se tiene un buen mueble antiguo, el espacio que ocupa es considerable, no es una pieza única. Dicho mobiliario se hizo por partes, “copete, costados, traseras, etc. entonces se puede despiezar, y poder dar otra vida a esos elementos. Yo compraría un mueble clásico por varios conceptos que considero fundamentales.
• Conocimiento: la construcción es con ensambles en costados y frente etc. no es solo un ajuste a tope con cola.
• Es ecológico: no necesitas cortar naturaleza , el trabajo es reutilizable, puedes limpiar el muebles y volver a barnizar, no es un barnizado de usar y tirar.
• Durabilidad: si lo has tenido cien años, lo seguirás teniendo.1000 euros, entre 100 años por mueble, son 10 euros año, ahorras dinero.

Mueble antiguo.
El servicio de de conversión y adaptación de muebles consiste en el despiece y reutilización de todos los elementos del mueble en cuestión.

Restaurar no es un juego

Ahora le ha dado a mucha gente por eso de ponerse a “restaurar” muebles sin tener ni idea, simplemente viendo un artículo de youtube o acudiendo a clases de manualidades. No es lo mismo coger un mueble que no tenga valor, pintarlo, decorarlo y aplicar diferentes técnicas, que hacerlo con una antigüedad, porque corremos el riesgo de echar a perder algo de gran valor.
Lo primero que debemos hacer es enterarnos de talleres de restauradores que tengan cierto prestigio y una vez encontrado, confiar en los profesionales del sector, que para ello llevan años de aprendizaje y trabajo, porque de lo contrario puede ocurrir, que más de uno se lleve un disgusto.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 10 junio 2019 por Marta Sánchez
Publicado en: Hogar, Manualidades
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.