Obras de arte en cristal

Publicado el 19 marzo 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Xavier Grau Montserrat, (Mollerussa (Lleida, 1971) se ha dedicado a su pasión:» la creación de vidrieras artísticas. Se trasladó a vivir a Barcelona con la intención de estudiar bellas artes y un buen día, inmerso en la luz de colores de una vidriera modernista de la ciudad tuvo la intuición de haber encontrado su vocación. 

En la Fundació Centre del Vidre conoció el oficio de la creación y restauración de vidrieras. Así como a desarrollar su vertiente creativa de la mano de maestros artesanos y artistas de reconocimiento internacional. También aprendió la manufactura tradicional de las técnicas decorativas del vidrio plano, se especializó en el trabajo de vidrio en volumen para la creación de esculturas y amplió su formación en Toulouse, en el taller del prestigioso pintor-vidriero francés Jean-Dominique Fleury.

Después de un largo período de formación, en el año 2000 vio la luz Grau Montserrat, vitralls, (www.graumontserrat.com), taller especializado en la creación, conservación y restauración de vidrieras artísticas. En el año 2018 obtuvo la distinción de Maestro artesano vidriero por la Generalitat de Catalunya en reconocimiento a la trayectoria profesional.

 

En el ámbito de la creación de vidrieras, desarrollan proyectos personales y exclusivos para cada tipo de intervención, adaptando las diversas técnicas, materiales y estilos de la vidriera al entorno arquitectónico y decorativo de su emplazamiento. También realizan obras de encargo de artistas y estudios de arquitectura y diseño. En el caso de la restauración y conservación de vidrieras, trabajan con la máxima rigurosidad y protección del Patrimonio, basándose en los criterios deontológicos del Corpus Vitrearum Medii Aevi.

Habitualmente forman un equipo de dos, y en función de las particularidades de cada proyecto, trabajan con la colaboración externa de un equipo interdisciplinar en los campos de la artesanía, el interiorismo, la arquitectura, la historia del arte, etc. 

Uno de los aspectos que más le motivan de su trabajo es sin duda el estudio de la luz. «El paso de la luz en un edificio modifica constantemente el espacio interior, y a la par, modifica también el espacio interior del ser humano que lo habita.» Otro factor que le apasiona es el sentido de atemporalidad. Trabajan prácticamente igual que en la Edad Media, con los mismos materiales y tiempos. «Puede parecer una contradicción en nuestra sociedad actual, pero, respetar este tiempo intrínseco en todo el proceso técnico, resulta esencial para la perdurabilidad de las obres.»

¿Qué relación personal tenéis con la luz, las transparencias de colores?

El vitral no puede concebirse sin la luz. Indistintamente del espacio arquitectónico del vitral, ya sea un edificio religioso o una edificación civil, para mí la luz conlleva un significado de trascendencia. Es interesante darse cuenta como la vibración de la luz y el color reflejados, pueden transformar el espacio interior y a la vez conmover al propio observador.

En el caso de la escultura, mi trabajo busca ahondar en la luz intrínseca del material vítreo en tanto que dicha luz conforma, es decir, da forma a la propia materia. Un intento de crear la escultura a través de su propia luz y la luz que de ella emana. También, ligereza y fragilidad son dos conceptos presentes en toda mi trayectoria artística.

¿Qué tipo de materiales son indispensables en vuestro trabajo, para realizar estupendos diseños?

En el caso de la vidriera tradicional emplomada, los materiales usados son exactamente los mismos que en la antigüedad: vidrio, plomo, estaño y masilla tradicional de vidriero.

No obstante, se han incorporado nuevas técnicas de trabajo que se adaptan perfectamente a los cánones estéticos y arquitectónicos actuales.

Existen infinidad de tipologías, cualidades y precios del vidrio, numerosas técnicas con las que decorarlo y distintas formas de abordar los cerramientos. Por esta razón, un mismo proyecto creativo, estético, puede desarrollarse de muy distintas formas y a precios adaptados a las preferencias de cada cliente.

¿Cuál ha sido el trabajo más exigente que habéis realizado?

Cada proyecto es especial y lo abordamos con el máximo rigor. Las obras de restauración son un trabajo riguroso. Debemos realizar una intervención respetuosa con el estado del material original para garantizar su conservación futura.

En cuanto a obra de creación, citaría las vidrieras para la iglesia de nueva construcción Sant Francesc d’Assís de Badalona, por ser una obra de gran magnitud y un proyecto integral, es decir, el conjunto de todas las vidrieras: el rosetón y las cuatro capillas laterales de la nave central. Un proyecto de abstracción, grabado al ácido sobre vidrio soplado de doble color.

Los encargos de artistas también resultan ser un reto estimulante: ponemos a su disposición los conocimientos técnicos y materiales necesarios para reproducir en vidrio su proyecto inicial y debemos plasmar, de la forma más fidedigna posible, su trazo y gestualidad particulares.

¿Cuál es vuestra tendencia estética en materia de vitrales? ¿Algún estilo particular?

Cuando se trata de expresar un tema o concepto, a nivel creativo me siento muy cómodo con la abstracción, pero no siempre es adecuada. En primer lugar, considero necesario conocer la ubicación y la función del vitral dentro del marco arquitectónico.

Hago un estudio de la estética predominante del espacio y me adecuo a la solicitud de criterios estéticos y simbólicos de cada cliente. Debemos tener en cuenta que el vitral, a nivel estético, ha sido coetáneo a cada movimiento artístico de la historia del arte.

 

Luz y color unidos por el cristal

La vidriera es una estructura compuesta por cristales de colores que sirven para decorar determinadas partes de un edificio, como pueden ser ventanas, puertas o cúpulas. Son muy utilizadas en iglesias y centros religiosos, pero también se pueden ver en aeropuertos, teatros e incluso en negocios particulares. Existen vidrieros profesionales especializados en su creación y reparación. Para ello utilizan diferentes técnicas a cuál de ellas más curradas que dan como resultado verdaderas obras de arte. En muchas ocasiones las vidrieras cuentan historias, otra simplemente se limitan a decorar las construcciones. Pero lo que está claro es que llaman la atención allá donde se ubican.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 19 marzo 2020 por Marta Sánchez
Publicado en: Hogar, Manualidades
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.