Javier de la Nuez Juárez, instructor de taekwondo en Sevilla, tiene 52 años de edad. Nació en Las palmas de Gran Canaria y ya con 16 años se inició en la competición de su deporte. Logró campeonatos de Canarias en al menos 8 ocasiones, 3 veces campeón de Andalucía absoluto desde que se trasladó a Sevilla en el año 91 y 2 subcampeonatos nacionales absolutos en peso pesado. Una lesión (síndrome compartimental) diagnosticada en el año 90 por médicos deportivos en Las Palmas, le llevó a conocer los masajes y sus beneficios, todo ello acompañado de estiramientos, pudiendo librarse gracias a todos ellos de la operación. Esto le llevó a iniciarse con los masajes en 1992.
Comenzó a trabajar como masajista en el club Sato Sport de Mairena del Aljarafe. Allí trató a mucho jugadores profesionales del fútbol, baloncesto, atletismo y sobre todo jugadores profesionales de primer nivel mundial del pádel. En el año 97 dejó la competición del taekwondo y empezó a prepararse para el acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Tras 5 largos años logró la nota de acceso para estudiar la Diplomatura en Fisioterapia desde el 2003-2007 en la Universidad de Sevilla. Después cursó durante 6 años, desde el 2009 hasta el 2015, la especialidad en Osteopatía: 1.500 horas presenciales por la Escuela de Osteopatía de Madrid.
Su motivación para ello vino de su creencia en lo erróneo que es tratar las patologías atendiendo solo a los síntomas y tapando el dolor en vez de atender a la causa de la patología y afrontarla desde la raíz. Tras haber pasado tantos años en el club Sato, Javier abrió su propia Clínica en la rotonda comercial de ciudad Expo en Mairena del Aljarafe en enero de este mismo año 2019. La clínica consta de tres Fisioterapeutas, cada uno especializado en distintos campos terapéuticos. Además de Javier están con él Antonio Aparicio, Fisioterapeuta que lleva 15 años en la profesión. Especializado en el tratamiento de lesiones musculares.
Acompañado de su ecógrafo puede valorar antes y durante el tratamiento las distintas patologías que trata. También aplica la EPI (electrolisis percutánea intermuscular), muy conocida en la actualidad dentro y fuera del ámbito deportivo. Así como en el tratamiento de patologías postquirúrgicas, en el cual los pacientes acuden para rehabilitarse de tras haber sido operados de hombro, codo, muñeca, rodillas, tobillos y demás articulares. A excepción de los casos que competen a Javier, especializado en osteopatía.
La tercera pero no menos relevante componente del equipo es Teresa Prieto, especializada en las distintas patologías de suelo pélvico, tanto en hombres como en mujeres. Trata disfunciones de incontinencias urinarias, fecales, de gases, preparación al parto, postparto, disfunciones a la hora de mantener relaciones sexuales, pilates terapéutico, gimnasia hipopresiva, etc.
Me he especializado en la osteopatía, porque está ayudándome a despejar día a día la verdadera causa de los problemas. Ya sea estructural (cuerpo, huesos, músculos, tendones, ligamentos) visceral o craneal.
Me apasiona el ir de la forma más conservadora posible aliviando al paciente. Para ello, debo de ser muy prudente. Detectando qué estructura no tiene buena movilidad o está bloqueada y obliga a que otras estructuras articulares, ya sean próximas o lejanas, trabajen más.
El sentido común y la comunicación con el paciente. Yo siempre digo que una patología es una alteración en la comunicación. Es decir, el cuerpo te ha venido emitiendo unos avisos. Esto lo ha hecho mediante unas ramas sensitivas, nervios que te han ido avisando de que algo va mal. Y el paciente, en este caso no ha sabido interpretar.
Al seguir los principios de la Osteopatía, consideramos la intercomunicación de todo el cuerpo. El primer principio habla de la unidad del cuerpo, mediante una red de tejidos. Estos tejidos son de todos los tipo: nerviosos (nervios) musculares, vasculares (venas y arterias) vasos linfáticos, piel, etc. Con esta visión, podemos tratar dolores de cabeza, migrañas, cefaleas, inestabilidades, problemas de columna vertebral, como hernias, protusiones, ciáticas, etc.
¿Cómo podemos tratar todo es? En primer lugar, somos Fisioterapeutas, por lo que tenemos bases científicas demostradas sobre anatomía, fisiología, fisiopatología, patogenia, neuropatología y un largo etcétera que nos da unos conocimientos del cuerpo humano. Nunca hay que olvidar que nuestro cuerpo tiene una ingeniería muy compleja.
Que no existe jamás un tratamiento fácil ni sin esfuerzos por parte del paciente. Es como esa publicidad de “aprenda inglés sin esfuerzos” o “recupérate de esta dolencia mediante una infiltración milagrosa”. Jamás me lo he creído.
Exactamente lo mismo sucede en el tratamiento de las patologías. ¿Por qué? Porque en la gran mayoría de las ocasiones, la causa como el mismo paciente sabe, viene de hábitos erróneos. Debe de ir cambiando esos hábitos y costumbres que le han llevado a sufrir esos dolores.
Los tres fisioterapeutas que componen el equipo de la clínica de Javier de la Nuez cuentan con diversas especialidades y dilatadas trayectorias profesionales a sus espaldas. Esto les permite afrontar numerosos tipos de patologías y agrupar sus conocimientos para ofrecer tratamientos personalizados al máximo para sus pacientes. Asimismo, la osteopatía, que es la especialidad de Javier de la Nuez, permite un tratamiento de la patología basándose en la visión holística del ser humano, y combatiendo la raíz del problema en vez de quedarse en paliar los síntomas.