Rafa nació hace 30 años en Granada, ciudad donde ha crecido y vivido siempre. Desde pequeño sintió atracción por la informática. Alrededor de los once años le compraron su primer ordenador y se pasaba las horas investigando sobre el mundo de la informática. Con 14 y 15 años ya reparaba ordenadores a vecinos y familiares. Desde entonces, se convirtió en un hobby y muchas veces el realizar un encargo, más que como un trabajo lo ve como un reto.
Estudió un ciclo superior de Telecomunicaciones e Informática y un año después de terminarlo entró en un segundo ciclo de Administración de Sistemas Informáticos en Red. Al finalizar sus estudios, encontró trabajo a media jornada en dos empresas a la vez (no dedicadas a la informática). La pobre expectativa laboral le hizo decidirse por montar una empresa por su cuenta junto con una amiga también informática para realizar tanto mantenimientos a empresas como diseño y desarrollo web. Un par de años después, cerraron la empresa por discrepancias acerca del modo de enfocarla y Rafa se centró en su nuevo proyecto personal: PC Granada, en el que prácticamente abarca todos los temas dentro del mundo de la informática.
Casi siempre trabaja en solitario, aunque a veces colabora con equipos de otras empresas o freelances que le ayudan en tareas y trabajos que él no tiene tiempo para realizar. No tiene ningún empleado ni oficina física, ya que la mayor parte de su trabajo se hace a distancia o en el local del cliente. Rafa está especializado en Redes y hardware. Aunque el mercado le ha llevado a especializarse también en el desarrollo de webs, tiendas online y CRMs mediante Drupal. Esto se debe a que un informático que se dedica a la reparación de hardware y de redes, una vez hace su trabajo, es probable que todo esté funcionando bien durante 3 o 4 años. Sin embargo, sabiendo realizar más cosas (como páginas web) se pueden ofrecer más servicios a una misma empresa y por lo tanto resulta mucho más rentable.
Sinceramente, lo que me motivó a abrir el negocio fue que no me gusta tener jefes. Pero también, el hecho de que muchas empresas no están adaptadas tecnológicamente a unos mínimos de seguridad y eficiencia.
Pongo un ejemplo del último caso ocurrido:
Este tipo de cosas son las que una vez se soluciona el problema, no es necesario volver a acudir a la empresa en varios años.
Otro caso en el campo de recuperación de datos:
La parte esencial de nuestro trabajo para garantizar un servicio óptimo son las copias de seguridad. No hablamos de copias de seguridad a nivel «copiar archivos» sino copias de seguridad a nivel de «clonado de disco». Muchas veces, un sistema operativo de un ordenador puede estar infectado por algún virus o puede tener algún error en el disco duro, por lo que clonando el disco duro y trabajando sobre la copia, evitas perder cualquier dato.
El elemento que nunca puede faltar para realizar el trabajo es un servidor con mucho espacio y una buena conexión a internet, ya que muchas veces las copias se deben hacer por internet ya que el cliente puede no tener espacio suficiente para realizarla.
Aunque por lo general, con simplemente encender el equipo, si es que enciende, suele ser suficiente para saber el problema, algunas veces este no es tan sencillo de detectar, por lo que pasamos a la clonación de datos del disco y a desarmar el equipo para probar todos los componentes por separado. Una vez hallado el problema, si es de hardware, se sustituye la pieza en concreto. Si es de software, se empieza a trabajar una vez realizada la copia de seguridad de los datos y si algo falla, siempre se puede restaurar la copia de seguridad.
Pues un consejo que siempre doy a muchas empresas es fijarse muy bien en qué descargan, de dónde, y de quién vienen los correos electrónicos (son los casos más comunes de infecciones de virus en los ordenadores). Teniendo un poco de cuidado y sabiendo cuatro nociones básicas sobre seguridad informática, se pueden evitar el 99% de los problemas.
Otro consejo que suelo dar, es que si un equipo no ha sido revisado por un informático en un año, debe ser revisado. Muchas veces, por acumulación de polvo en las piezas, programas que ya no se utilizan o bien dejadez a la hora de actualizar el sistema operativo los equipos son vulnerables y pueden ir lento.
Y el último consejo, copias de seguridad diarias. No sabes cuándo te van a hacer falta, pero cuando pasa una desgracia te alegras mucho de tenerlas.
PC Granada ha logrado hacerse un hueco y un nombre en el mercado de las empresas que proveen soluciones informáticas gracias a la profesionalidad, perseverancia y buen hacer de su fundador y gestor en solitario, Rafa. Además de la inmediatez con la que atiende a las solicitudes de sus clientes, PC Granada les aporta recomendaciones para que gestionen sus equipos informáticos de una manera más precavida y sensata, evitando así la generación de problemas futuros y alargando la vida útil tanto del hardware como del software.