Virginie Verrier nació en los Alpes Franceses, pero vive en Barcelona desde hace 22 años. Está diplomada en Bellas Artes y especializada en escultura. Virginie extrajo su motivación para su negocio de la falta de espacios coworking en la época para los diseñadores emprendedores. Estos no podía desarrollar sus proyectos y compartir conocimientos en espacios adecuados. Tampoco era factible que la personas se enamoraran de realizar sus propias prendas y de personalizarlas. Virginie pretende que se aprenda a valorar la materia prima.
Muchafibra es una asociación sin ánimo de lucro que lleva impulsando la creatividad más de 10 años y funciona como una Escuela – Taller y espacio de Coworking para diseñadores emergentes. Todo empezó en el 2008 cuando Virginie quiso mejorar sus diseños, para lo que necesitaba más maquinaria y conocimientos. Por ello se unió así con más diseñadores formando una especie de coworking, cuando aún no existía el término.
Tomó conciencia sobre el consumo de los materiales utilizados para realizar ropa en la industria textil, así como la gran cantidad de materiales sintéticos y el agua consumida para su producción en las empresas del sector. Quiso poner su grano de arena con Muchafibra, ofreciendo espacios, formación y las herramientas necesarias para que diseñadores emergentes realicen sus colecciones, personas con la inquietud de realizar prendas y transformar la ropa que desechan para volverlas a reutilizar y contribuir con la sostenibilidad.
Muchafibra lo compone un gran equipo de profesores, administrativos y alumnos. Tienen una frase que les identifica: “Cada diseñador representa una fibra y juntos representamos un tejido”.
Están especializados en Patronaje y Confección. Ofrecen cursos que van desde lo básico hasta lo más profesional y creativo como: Masterclass Bikini y lencería, Masterclass Marroquinería, Bordados con Pedrería, Plumeria, Asesoría de Imagen, Masterclass de Shingo Sato de Origami, TR. Asimismo están innovando en nuevas formaciones tanto para quien se quiere iniciar como todo aquella persona que quiera perfeccionarse en el mundo textil. También ofrecen diversas herramientas a nuevos emprendedores.
La parte que más nos gusta es la de empoderar a nuestros alumnos con conocimientos, herramientas y conciencia. Lo más importante es la satisfacción de ver a nuestros alumnos disfrutar del proceso de realizar sus propias prendas o emprender un proyecto personal.
La profesionalidad, la transparencia y el compromiso con nuestros alumnos a la hora de facilitarles una formación y un espacio confortable. Siempre tenemos una sonrisa y escuchamos las necesidades de nuestros alumnos.
Considero que nada es difícil, cuando uno se lo propone. Solo basta con dedicarle tiempo y ser constante, ya que nada sale al primer intento. La pasión es clave en el proceso del aprendizaje.
En primer lugar, tener ganas de aprender, plantearte un objetivo y no darte por vencido.
No hay un tiempo determinado. Siempre dependerá de las habilidades de cada persona y de su constancia.
Mucha Fibra apuesta por el reciclaje de muchas prendas que pueden tener una segunda vida. De esta manera, aportan una contribución al sueño de lograr una sociedad menos obsesionada con el consumo y más sostenible, algo de lo que todos nos beneficiamos. Para lograrlo, escogen la afición a la costura haciendo de esta actividad una herramienta para compartir tiempo, espacio, conocimientos, ilusiones e incluso proyectos empresariales para aquellos que quieran dar el salto de emprenderse en el mundo de la costura y el sector textil.