F. A. Velayos Vega, mago infantil en Madrid, nació en Pamplona en 1972, con TDAH, disléxico y con problemas de memorización, y a pesar de todo ello, ha logrado licenciarse como matemático, trabajar como informático y tener una carrera artística como mago. Inquieto, inventor, creativo, es una mezcla entre científico y artista.
Aunque inicialmente se inclinaba por el dibujo, lo fue dejando poco a poco por la informática. Sin embargo, la magia siempre estuvo presente desde que tuvo uso de razón junto a su gusto por subirse a un escenario sin complejos. Tuvo actuaciones en multitud de ocasiones, pero la clave fue con su hijo, en su cuarto cumpleaños en 2009, cuando Tonio descubrió que conectaba con los niños de una manera especial. Así que dio el salto en 2009, se puso nombre artístico (Tonio el Poderoso) y creó su web.
Estudió la magia de David Kaye (el mejor mago infantil de EEUU) y aplicó sus técnicas con gran resultado: un éxito. Tanto es así que le pidieron más actuaciones para otros niños, y así sigue hasta ahora. Cada vez más personas le conocen como Tonio Velayos.
Está especializado en magia infantil y le encanta este ámbito. Pocos magos pueden decirlo. El público menudo es el más complicado, porque dicen lo que ven y lo que les sale de la cabeza, no aplauden cuando quieres, hay que llamarles la atención constantemente. La magia es realmente esta: que estén sentados una hora delante de un señor que no conocen.
Las matemáticas están en cualquier faceta de la vida, pero en la magia están muy presentes. Me han venido muy bien mis estudios en mis shows. No te voy a decir dónde aplico las matemáticas, ¡que sabrías el truco!
La satisfacción de hacer pasar un momento único, de verlo en las sonrisas de los niños y los adultos; de recibir abrazos o besos de los peques, de haber retrocedido a la inocencia a aquellos niños que dudaban de la magia. No sé cómo decirlo. De volver a la inocencia, de esos niños que dudan si la magia existe o no, y están ese umbral y por culpa de otros niños o adultos se llevan decepciones, pero hay veces que viendo mi magia vuelven a creer. Eso ha pasado pocas veces, pero cuando ocurre, eso para mí es la mayor satisfacción.
Necesitamos creer en la magia. El mayor reto, como he dicho, es que estén atentos. Lo que hago es estar constantemente llamando la atención con risas, música, participación o corrigiendo al mago “patoso” y otras técnicas.
No tengo un utensilio o instrumento favorito. Yo diría, como el resto de magos: una baraja. Siempre llevo una, abulta poco, y hago juegos de magia en el momento que quiera, algunos son espectaculares. Pero, para la magia infantil, procuro no usarla mucho porque a los niños pequeños no les gusta. Así pensando… lo que más uso en mis shows son las varitas mágicas. Las tengo de diferentes tamaños y de colores y formas.
Claro, los principiantes deberían conocer para qué se usa la varita. Es un utensilio muy antiguo y muy útil ¡y realmente mágico!
Un show puede durar entre 20 minutos y dos horas. El tiempo recomendado para los niños es de una hora, aunque si los niños son muy pequeños, no más de 45 minutos. Cuando es un show de más de una hora, se procura partir con un descanso, o colaborar con otros artistas, o talleres. Es como en el cole: no más de una hora que los niños se te revolucionan.
Mi juego de magia favorito (a los magos no nos gusta decir “truco”) es el del sueño del avaro (un juego de magia muy antiguo). Salen un montón de monedas del mago o del espectador y caen en un bote metálico, y suenan fuerte al caer. Lo hago muy visual y con música, sin hablar. Me encanta.
La Hermandad Mágica Española es una asociación de magos que tiene una rama solidaria. Hacemos actuaciones gratuitas a ONGs, hospitales, residencias, eventos solidarios, etc. Las organizaciones y hospitales se ponen en contacto con nosotros (https://hermandadmagica.com) y nosotros en un foro privado lo publicamos, nos apuntamos, vemos quién puede ir.
Por ejemplo, en el Hospital del Niño Jesús, cada tercer sábado de mes estamos en el teatro del hospital, para las familias de los niños hospitalizados. Nos encanta repartir ilusión allá donde se necesite.
Tonio el Poderoso, el nombre artístico del mago infantil Tonio Velayos, logra que sus actuaciones capturen la atención del público más difícil de todos: los niños. Y junto con ellos se embarca en un viaje de diversión y fascinación, dejando que se maravillen de sus juegos de magia y logrando lo verdaderamente mágico: que se enganchen a la actuación durante todo el tiempo que esta dura, disfrutando y dejando volar su imaginación de la mano de Tonio el Poderoso.